miércoles, 31 de octubre de 2012

INDICE MONOGRAFÍA "MAFIA MÉDICA"



TÉCNICAS DE ENTREVISTA Y OBSERVACIÓN PSICOLÓGICA

INTEGRANTES

ALAYO GONZÁLES, Rosa
RAMOS ALANÍA, Xiomara
ARTETA MAZA, Andrea
CHÁVEZ CALDERÓN, Fiorela
IGLESIAS SÁNCHEZ, Ana Paula







ÍNDICE
DEDICATORIA……………………………………………………………….
AGRADECIMIENTOS……………………………………………………..
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………….

I.                EL PROBLEMA:
Una medicina de enfermedad……………………………………………..
¿Cuánto cuesta?......................................................................................
II.              EL OBSTÁCULO:
La mafia médica………………………………………………………………
El complejo industrial-gubernamental………………………………………
Beneficios a toda costa………………………………………………………
El tratamiento, la soberanía………………………………………………….
Un sistema de enfermedad…………………………………………………
III.            SOLUCIONES:
La conciencia………………………………………………………………..
La sanación, la solidaridad………………………………………………..
Ha llegado la hora de elegir…………………………………………….

CONCLUSIONES……………………………………………………….
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………….

martes, 30 de octubre de 2012

ENTREVISTA

¿QUÉ HACER EN EL CASO DE QUE EN UNA ENTREVISTA, EL ENTREVISTADO NOS CONFIESE QUE COMETIÓ UN DELITO GRAVE? TENIENDO EN CUENTA LA CONFIDENCIALIDAD QUE DEBE TENER EL PSICÓLOGO, PERO TAMBIÉN EL DEBER SOCIAL.


En un caso como este, si bien es cierto debemos guardar discreción con respecto a la información que nos revele el entrevistado, también debemos tener una consciencia cívica y tratar en lo posible el bienestar de la sociedad.
Considero que lo ideal sería llevar un tratamiento con esa persona, ya que si va a un psicólogo y le confiesa el delito que cometió entonces quiere cambiar. 
De todas maneras se guardaría la confidencialidad de la información del cliente y personalmente no buscaría que lo encarcelaran sino su bien y lo ayudaría a superar cualquier problema que tenga, sobretodo si en verdad quiere cambiar.
RESUMEN DE UN CASO:
Caso de la señora Alejandrina:
dice que se preocupa por todos menos por ella misma.
La doctora le dice: Seguramente tu mamá también se preocupaba mucho por las demás personas, o posiblemente no has recibido amor y empiezas a ser buena con todos para que te quieran.
Su papá se casó con su mamá a pesar que tenia otra familia y tenia hijos mayores.
Ella es la mayor del segundo compromiso y piensa que su mamá si sabia, pero igual se casó con él.
La doctora dice, que la mamá si sabia, solo que ella quería quedarse con él, esto es porque su mamá, al ser ella tercera de tres hermanas tenia el deseo de competir con las hermanas mayores por el cariño del padre, es decir quería quitarles su cariño, este es el motivo por el cual le quitó el esposo a otra mujer.
Ahora Alejandrina cuenta que se siente como hija de segunda clase y es servicial para obtener un poco de aprecio.
El papá de Alejandrina era un hombre muy agrio y violento. cuando algo le disgustaba se dejaba llevar por sus impulsos y su mamá era una persona muy estricta y exigente, su papá la golpeaba por lo que se sentía maltratada y sin amor.
La doctora dijo que ese también es motivo por el cual desea ser apreciada.

¿PORQUÉ SELECCIONÉ ESTE CASO?:
Porque es un caso muy común, sobretodo en estos últimos tiempos. Además, tengo una familiar que se comporta de la misma manera y me llamó la atención saber la razón de su conducta. 

¿CÓMO UTILIZÓ EL RAPPORT LA DOCTORA?:
Al tratar de ponerse en la situación de Alejandrina para poder comprender su manera de pensar. Aunque el tono de voz de la Doctora no era muy suave como el de Alejandrina, bajaba un poco su tonalidad para acompasarla después de cada respuesta de ella.

jueves, 25 de octubre de 2012

GLOSARIO NOVENA SEMANA

BIOÉTICA
DEFINICIÓN:
El término “bioética” fue utilizado por primera vez por V. R. Potter hace poco más de treinta años (Potter, 1970). Con este término aludía Potter a los problemas que el inaudito desarrollo de la tecnología plantea a un mundo en plena crisis de valores. Urgía así a superar la actual ruptura entre la Ciencia y la Tecnología de una parte y las Humanidades de otra. Ésta fisura hunde sus raíces en la asimetría existente entre elenorme desarrollo tecnológico actual que otorga al hombre el poder de manipular la intimidad del ser humano y alterar el medio, y la ausencia de un aumento correlativo en su sentido de responsabilidad por el que habría de obligarse a sí mismo a orientar este nuevo poder en beneficio del propio hombre y de su entorno natural.
La bioética surge por tanto como un intento de establecer un puente entre ciencia experimental y humanidades (Potter, 1971) . De ella se espera una formulación de principios que permita afrontar con responsabilidad –también a nivel global- las posibilidades enormes, impensables hace solo unos años, que hoy nos ofrece la tecnología.

BIOÉTICA Y LA ÉTICA MÉDICA:

La ética médica permanece como matriz rectora y a la vez parte principal de la bioética. Así se deduce de la definición de bioética de la “Encyclopaedia of Bioethics”: estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales" (Reich, 1978).
La ética médica no es sólo una parte de la bioética, sino que goza además de especial relevancia en el conjunto de la nueva disciplina. Por la riqueza de su tradición científica y humana - ausente en el resto de la bioética- posee un especial valor que no puede ser ignorado. La pretensión ilusoria de construir una “ética nueva” que habría de romper con la ética tradicional no sólo carece de fundamento sino que deja traslucir una notable ignorancia. Ciertamente la bioética – y con ella la ética médica- afronta hoy problemas nuevos, pero cuenta con los mismos medios de siempre para resolverlos: el uso juicioso de la razón y la luz de los valores y principios coherentes con la específica forma de ser del hombre. No puede ser de otra forma.
Por el contrario, sí resulta nuevo el talante dialogante, tolerante y respetuoso que preside el ejercicio bioético. Así lo exige la diversidad cultural e ideológica del mundo actual. Sin embargo, ser tolerante no significa rebajar las exigencias de la realidad, ni el reconocimiento de sus auténticas implicaciones éticas. Traduce en cambio la conciencia de que sólo una actitud de diálogo abierto y honesto, respetuoso con la legítima libertad de las conciencias, puede permitirnos avanzar juntos hacia el reconocimiento de los valores y principios auténticos.

DIVISIÓN DE LA BIOÉTICA:

Podemos dividir la bioética en una parte general o fundamental y una parte especial o aplicada. La bioética general se ocupa de los fundamentos éticos, de los valores y principios que deben dirigir el juicio ético y de las fuentes documentales de la bioética (códigos médicos, derecho nacional e internacional, normas deontológicas y otras fuentes que enriquecen e iluminan la discusión, como las biográficas, literarias o religiosas). La bioética especial se ocupa de dilemas específicos, tanto del terreno médico y biomédico como referentes al ámbito político y social: modelos de asistencia sanitaria y distribución de recursos, la relación entre el profesional de la salud y el enfermo, prácticas de medicina prenatal, el aborto, la ingeniería genética, eugenesia, eutanasia, trasplantes, experimentos con seres humanos, etc.
Es claro que el enfoque que se dé a la fundamentación (bioética general) condicionará las posibles soluciones que se ofrezcan a los dilemas (bioética especial). Así ocurre con el rechazo de la eutanasia en un modelo bioético basado en la búsqueda de la verdad sobre el hombre y en el reconocimiento y respeto de su especial dignidad, o –por el contrario- la entusiasta aceptación de la eutanasia en los modelos relativistas basados en la autonomía absoluta de la libertad individual.
En ocasiones se habla de bioética clínica o toma de decisiones. En ella se examinan dilemas nacidos en el ejercicio asistencial de la medicina, analizándose los valores éticos en juego y los medios concretos disponibles para resolver el conflicto de la mejor manera. Si bien el caso particular presenta matices a considerar y priorizar, la conducta no debería entrar en contradicción con los valores utilizados en la bioética en general.












ÁMBITOS DE LA BIOÉTICA:
  • Aborto inducido
  • Calidad de vida y sanidad
  • Clonación humana
  • Circuncisión
  • Concepto de funcionalidad conductual
  • Contaminación genética
  • Criónica
  • Derechos de los animales
  • Desarrollo sostenible
  • Donación de órganos
  • Drogas
  • Ética medio ambiental
  • Eutanasia
  • Genética
  • Investigación médica
  • Investigación farmacológica
  • Ingeniería genética
  • Ingeniería genética humana
  • Inseminación artificial
  • Investigación con células madre
  • Investigación y ensayos clínicos
  • Métodos anticonceptivos
  • Nanotecnologías
  • Quimera
  • Reprogenética
  • Reproducción asistida
  • Sexualidad
  • Sida
  • Suicidio
  • Trasplante
  • Tratamiento del dolor
  • Vida artificial




PERSONA AUTÓNOMA
La palabra autónomo es la que se utiliza para designar la condición de libre que una persona posee. El término proviene del griego, significando la palabra ‘auto’ uno mismo y ‘nomos’ norma o regla. El significado final representa a aquellas personas que se valen por sí mismas y que no requieren la ayuda o asistencia de terceros. En el mundo cotidiano, la palabra autónomo puede hacer referencia a un sinfín de situaciones y circunstancias específicas que van desde el ámbito laboral al ámbito educativo, personal, psicológico o incluso físico.

Autónomo es un adjetivo que surge a partir de la noción de autonomía. La autonomía es la capacidad que tiene una persona para tomar decisiones o realizar acciones por sus propios medios, sin necesitar el consejo o ayuda de otros. Una persona autónoma también puede ser señalada como una persona independiente, libre. Si bien la capacidad de ser autónomo en diferentes órdenes de la vida es un privilegio ya que permite al individuo desarrollarse como quiere ser y no como se lo imponen otros o la sociedad, también puede ser conflictivo cuando se trata de lidiar con situaciones de grupo o conjuntas con otras personas.

La noción de autónomo se relaciona hoy en día en gran modo con el ámbito laboral. Esto es así porque se designa como autónomo a aquella persona que no trabaja en relación de dependencia y que, por lo tanto, se mueve en el mundo del trabajo, de acuerdo a sus preferencias y posibilidades. Una persona laboralmente autónoma no tiene jefe ni superiores a quien responder, puede cumplir sus horarios y realizar las actividades que le gusta hacer. Sin embargo, al ser autónomo, debe proveerse a sí mismo con el sustento y el esfuerzo para asegurarse un sueldo digno a veces puede ser mucho mayor que el que realizan los trabajadores en relación de dependencia.



 PACIENTE


Del latín patior, páteris, passus sum, que significa padecer, hemos obtenido el término sanitario de paciente. Un paciente, además de ser lo que dicen que es los usuarios de la palabra, es lo que dice la propia palabra. La de paciente, respecto a la de enfermo es una palabra más intensa. El que tiene una enfermedad, no siempre la padece, y sobre todo no siempre sufre. Y sin embargo, paciente es el que padece. Existe la expresión hecha "paciente en los dolores". Más aún. Si en algo ha cambiado profundamente la situación del enfermo respecto a la de hace medio siglo, es en que se ha reducido de manera espectacular su sufrimiento. Se le está ganando la batalla al dolor. Si antaño se consideró condición normal del enfermo su sufrimiento, hoy se considera ésta una situación irregular y transitoria. Incluso en los enfermos terminales se considera que la eliminación del sufrimiento es la terapia más importante aunque como efecto secundario de ésta se acelere el proceso terminal.

Ha querido el léxico que la palabra paciencia sea polisémica, aunque todos los valores tengan como nexo común el verbo padecer. Y ha sido decisión del destino que en la medida en que dejamos de ser pacientes en cuanto a padecedores, es decir en la medida en que la medicina es más sofisticada y eficaz, y nos reduce dolores y padecimientos, en esa misma medida nos obligue a esperar más; de manera que el paciente es ahora aquel que se tiene que armar de paciencia para poder acceder a la gran medicina. El que padece porque espera. Y es sintomático que sean millones los "pacientes" que por dejar de serlo pagan además de los impuestos o deducciones en nómina (que tanto da), una mutualidad que les libere de los padecimientos en la medicina menor. Les gusta ir de clientes, ir con el cheque o con la visa de la mutua a pagar la visita al médico o a la clínica que hayan elegido. No les gusta ser pacientes soportando tiempo y tiempo el dolor o las molestias que les ocasiona la enfermedad hasta que les toque el turno; ni están dispuestos a esperar, es decir que se dejan llevar además por la impaciencia.Es curioso que el término enfermo no implica necesariamente relación con el médico, mientras que el de paciente sí, de manera que éste se acompaña normalmente del determinante posesivo (voy a visitar a mis pacientes; doctora, hemos llevado su paciente al quirófano), mientras que es menos frecuente el uso del posesivo con la palabra enfermo. Más aún, en la medida en que la medicina se va inclinando a la prevención, el término paciente va dejando de tener sentido. Es decir que no son pacientes clínicamente, sino que lo son en tanto en cuanto está asignada a un médico la responsabilidad de su salud. Para tal situación se ha forjado la expresión de "usuarios de la sanidad", lo que aleja de manera notable al "usuario" del médico, porque éste se lo ofrece el sistema como un elemento más del conjunto de servicios para la salud. Será o no será ésta la intención, pero ese es el resultado. El médico ha acabado perteneciendo a un sistema administrativo, y el usuario es la otra cara del sistema. Tan impersonal una cara como otra.


PACIENTE EN LA MEDICINA Y EN LAS CIENCIAS DE LA SALUD
En la medicina y en general en las ciencias de la salud, el paciente es alguien que sufre dolor o malestar (muchas enfermedades causan molestias diversas, y un gran número de pacientes también sufren dolor). En términos sociológicos y administrativos, paciente es el sujeto que recibe los servicios de un médico u otro profesional de la salud y se somete a un examen, a un tratamiento o a una intervención.
PACIENTES Y USUARIOS
Recientemente, la palabra paciente está comenzando a sustituirse por la palabra usuario, precisamente por la relación que tiene con la palabra paciencia y, erróneamente por supuesto, también con la palabra pasividad que, aunque de distinto origen etimológico, transmite la sensación de que el paciente tiene que comportarse, necesariamente, como un ente pasivo, inactivo, sin mostrar interés alguno por plantear preguntas y cuestionar lo que no le resulta familiar, lo que no entiende en la consulta con el profesional de la salud. Por supuesto, llámese paciente o usuario, es indispensable que la persona que asiste a consulta con un profesional de la salud muestre interés tanto por su cuerpo como por sus sensaciones, sus síntomas; que esté al pendiente, de preferencia con anticipación a la aparición de los síntomas, de toda sensación (tanto las habituales como las esporádicas), de todo dolor, de todo cambio, pues es ése, el reconocimiento, el primer paso para encontrar el camino hacia un buen estado de salud tanto física como mental.
TIPOS DE PACIENTES:
En algunas ciencias de la salud (en algunos tipos de terapia psicológica, en particular) el paciente recibe otros nombres: en algunas escuelas de psicoanálisis, por ejemplo, se le denomina analizado (galicismo; proviene del término francés analysand). En la denominada terapia centrada en el cliente o terapia centrada en la persona, su autor, Carl Rogers, utiliza este término para hablar de un tipo de terapia no directiva o, más en general, incluso de un enfoque de interrelaciones humanas.



EUTANASIA

EutanasiaLa eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la muerte sin sufrimiento físico.
Los médicos son los responsables de ejecutar la eutanasia, por lo general con el apoyo de los familiares del enfermo en cuestión. Hay casos, sin embargo, donde el enfermo se encuentra en condiciones de elegir sobre su propio cuerpo y solicita la aplicación de la eutanasia. Esta práctica, sin embargo, está prohibida en la mayoría de los países.

La eutanasia despierta todo tipo de debates éticos. Sus defensores aseguran que evita el sufrimiento de la persona y que rechaza la prolongación artificial de la vida que lleva a situaciones que son indignas. Los detractores, en cambio, consideran que nadie tiene derecho a decidir cuándo termina la vida del prójimo.

Cabe destacar que, a lo largo de la historia, la eutanasia ha sido utilizada como excusa para concretar la eliminación de grupos sociales. El nazismo promovía la eutanasia de los minusválidos o discapacitados por considerarlos inferiores y con el argumento de ser un acto compasivo.
Esta situación hace que haya sujetos que apoyan la eutanasia, pero siempre que sea consentida por el enfermo. De esta manera se evita la aplicación en contra de la voluntad. No es el caso, sin embargo, de pacientes en coma que no pueden pronunciarse de ninguna manera, ni a favor ni en contra de la eutanasia. Lo mismo ocurre en el caso de los recién nacidos.


CLASIFICACIONES DE EUTANASIA

En el medio hispanohablante se han introducido conceptos de la evaluación ética de la eutanasia y se la califica de directa o indirecta en cuanto existe o no la intención de provocar primariamente la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal. En el contexto anglosajón, se distingue entre la eutanasia como acción y la eutanasia como omisión (dejar morir). Su equivalente sería eutanasia activa y eutanasia pasiva, respectivamente. También se utilizan, en forma casi sinónima, las calificaciones de positiva y negativa respectivamente.
Sin embargo, la Organización Médica Colegial española y otras instituciones no aceptan la distinción terminológica entre «activa» y «pasiva», porque lleva a confusión. Consideran que la eutanasia es siempre deontológicamente condenable, y que es distinta del acto médico de suspender un tratamiento inútil.
  • Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable. Esta a su vez posee dos formas:
    • Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado; el caso más frecuentemente mostrado es el cáncer, pero pueden ser también enfermedades incurables como el sida. Se recurre, como se comprende, a sustancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina.
    • Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión.
      De acuerdo con Víctor Pérez Varela, «la eutanasia pasiva puede revestir dos formas: la abstención terapéutica y la suspensión terapéutica. En el primer caso no se inicia el tratamiento y en el segundo se suspende el ya iniciado ya que se considera que más que prolongar el vivir, prolonga el morir».4
      Debe resaltarse que en este tipo de eutanasia no se abandona en ningún momento al enfermo.
  • Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte, por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado, como se sabe, es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada. Entra así en lo que desde Tomás de Aquino se llama un problema de doble efecto, que resulta previsto pero no buscando que sea adelantada la muerte del paciente.


SOBRE LA DIGNIDAD HUMANA
El concepto de «dignidad humana» se invoca tanto para defender la eutanasia como para rechazarla.
Así, para los defensores de la eutanasia, la dignidad humana del enfermo consistiría en el derecho a elegir libremente el momento de la propia muerte; para sus detractores, la dignidad humana obliga a oponerse a la eutanasia, por considerarlo una arbitrariedad humana frente a un problema moral, ya sea fundamentado en la religión (la elección de la muerte es una decisión exclusivamente divina) o en principios de carácter laico e incluso ateos.
Evidentemente, tras este uso equívoco del término «dignidad humana» subyacen distintas concepciones del ser humano, de la libertad, de la ciencia médica y del conjunto de los derechos humanos.



SECRETO PROFESIONAL
El secreto profesional es la obligación legal que tienen ciertas profesiones de mantener en secreto la información que han recibido de sus clientes. Al contrario de lo que ocurre con tipos de deberes de confidencialidad, el secreto profesional se mantiene incluso en un juicio.
Entre estos profesionales, cabe citar como casos más típicos el abogado, el médico, el informático, el psicólogo, el periodista o el trabajador social. Sin embargo, también puede haber otros casos de asesores o servicios que tengan ese tipo de obligación,por ejemplo los asesores fiscales (a veces incluidos dentro de los abogados) o las compañías de seguros.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS:
El secreto en las profesiones ha tenido un tratamiento desde antiguo en las diferentes costumbres y legislaciones. En el juramento Hipocrático se menciona – “todo lo que viere u oyere en mi profesión o fuera de ella, lo guardare con sumo sigilo”. El juramento hebreo de Asaf que data de los siglos III y VII reza “no revelaras secretos que se te hayan confiado”, la tradición católica da un lugar especial a la confidencialidad en el Sacramento de Reconciliación o Confesión.
Pero para muchos analistas del tema el secreto impuesto a determinadas actividades deviene de la época de los romanos. Por supuesto, aplicado en términos generales primero y luego en forma más específica a ciertas profesiones. En esa época existían dos formas de explicar la existencia de este secreto profesional: la «conmiso», en virtud de la cual la obligación de secreto se imponía debido a la existencia de una convención anterior a la confidencia, lo cual hacía convertir el acto de confidencia y recepción en una especie de pacto. La otra forma era la «promiso», que al revés de lo antes señalado suponía que primero se entregaba la confidencia y luego, inmediatamente de recibida, nacía para el depositario, por el solo hecho de la confidencia, la obligación de no revelarla. En el Corpus Juris del Derecho Romano, Digesto, (Ley 25 de Test. XXII, V) se hace referencia a la obligación de no propalar secretos respecto de abogados, procuradores y escribanos.
En la actualidad todas las profesiones establecen de diferentes maneras y en forma continua el derecho de las personas a la confidencialidad de aquellas informaciones obtenidas a lo largo de la relación con un profesional. Modernamente los códigos consideran que esta norma no es absoluta es decir que se consideran que hay situaciones particulares en las cuales no es obligatorio el secreto profesional, incluso en muchos casos se fijan explícitamente aquellas excepciones a la norma

JUSTIFICACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL:
El secreto profesional es una obligación de confidencialidad, que se impone por la necesidad de que exista una absoluta confianza entre el profesional y quienes acuden a solicitar sus servicios. Por ejemplo, un acusado no podría contar toda la verdad a un abogado si luego se pudiese obligar al abogado a declarar como testigo lo que le ha contado.
En otros casos, como el de los médicos, el secreto profesional se basa en el respeto a la intimidad del paciente.

CLASIFICACIÓN:
Existen tres clases de secretos:
  1. El secreto natural es independiente de todo contrato, se extiende a todo lo que, ya sea descubierto por casualidad, por investigación personal o por confidencia, y no puede divulgarse. Aunque el depositario del secreto no haya prometido guardar secreto, ni antes ni después de habérsele manifestado el hecho o de haberlo descubierto, está obligado a callar, en virtud del precepto moral que prohíbe perjudicar a los demás sin motivo razonable.
  2. El secreto prometido nace de un contrato, de la promesa de guardar silencio después de haber conocido el hecho, ya sea por casualidad, por investigación personal o por confidencia espontánea o provocada. Un mismo secreto puede ser a la vez natural y prometido. Será natural cuando la cosa de suyo requiera sigilo, pero si además va acompañado de una promesa, también será prometido.
  3. El secreto confiado también dimana de una promesa explícita o tácita hecha antes de recibir la confidencia de lo que se oculta. Se le comunica que previamente ha prometido, expresa tácitamente por la razón de su oficio o al menos de las circunstancias, guardar silencio, y le es participado lo que se mantenía oculto, añadiendo que se le revela confiado en su promesa bajo el sello del secreto. El secreto pasa entonces a ser estrictamente confidencial o profesional; confidencial, cuando la confidencia se ha hecho a un hombre que está obligado por razón de su oficio a prestar ayuda o a dar consejo. Profesional cuando se ha confiado, ya de palabra, ya en sus acciones, a un hombre a quien su profesión obliga a asistir a los demás con sus consejos o cuidados, por ejemplo: abogado, contador, médico, sacerdote, consejeros de ofición. 

VIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL:
El secreto profesional se vulnera en los siguientes casos:
  • Se puede producir daño en forma directa, es decir en forma consciente y premeditada.
  • Se vulnera en forma intencional pero indirecta
  • A través de una confidencia a otra persona
  • A través de una conversación informal, con ligereza











LINKOGRAFÍA:

martes, 23 de octubre de 2012

¿PORQUÉ ES IMPORTANTE EL CONSENTIMIENTO INFORMADO EN LA ENTREVISTA PSICOLÓGICA?





Tiene mucho que ver con la ética profesional que debe tener todo psicólogo y es derecho de todo cliente saber que tratamiento va a llevar.
Por efectividad del tratamiento, ya que el cliente sabrá cómo será  el desarrollo de este. La entrevista es el medio por el cual nosotros obtenemos datos sobre la persona, los cuales nos servirán para su tratamiento; el consentimiento informado hace que la persona se sienta más confiada, es decir genera confianza y por ende colaborará proporcionando la información que se necesita. 
El entrevistado, como se siente más confiando, se adhiere al tratamiento, va a poner más interés, va a prestar atención a las recomendaciones que le demos y el tratamiento será más efectivo.

domingo, 21 de octubre de 2012

¿QUÉ TIENE QUE VER EL CONSENTIMIENTO INFORMADO CON EL CÓDIGO DE ÉTICA?

El artículo 46 del código de ética del colegio del psicólogos del Perú, dice: "El psicólogo que pide a un individuo que revele información personal en el curso de la entrevista, tests o evaluaciones o que permite que le revele información, lo hace solo después de estar seguro de que la persona responsable tiene total conocimiento de los propósitos de la entrevista, el test o la evaluación y de las manera en que puede utilizarse la información.
El artículo 52 dice: "El cliente tiene el derecho de recibir y el psicólogo el deber de explicar la naturaleza y propósitos de la evaluación psicológica y de dar los resultados de esta en un lenguaje que el cliente pueda comprender..."
Por lo que el consentimiento informado es la forma como el cliente da su consentimiento para llevar a cabo el tratamiento, estando informado sobre los beneficios y riesgos. 

sábado, 20 de octubre de 2012

GLOSARIO CÓDIGO DE ÉTICA DEL COLEGIO DE PSICÓLOGOS PERUANOS

ACTITUD CIENTÍFICA:

La actitud científica, es la actitud vital la cual se debe poseer en cualquier circunstancia y momentos de la vida, y no tenerla presente nada mas al momento de hacer ciencia sino en toda ocasión.
Esta actitud consiste en la predisposición a detenerse frente a las cosas para tratar de desentrañarlas, enfrentarlas y resolver los conflictos obtenidos.
Para llegar a esta actitud o capacidad ante la realidad hay que cumplir con dos atributos esenciales los cuales son: Búsqueda de la verdad y Curiosidad insaciable.
La búsqueda de la verdad: es el punto de arranque desde el cual es posible asumir una actitud científica, es decir, preguntarse algo y a la vez hacer el esfuerzo de responderse tal cuestión.
Aquel el cual no busca la verdad es porque se cree en posesión de ella y por lo tanto nada tiene que encontrar ni aprender. A estos se les llama Los Propietarios de la verdad Absoluta, los cuales son unos necios en su dizque seguridad ya que tienen la desgracia de ignorar la duda.
El buscador de la verdad es un buscador des-instalado ya que sus conclusiones científicas son relativas y no definitivas o absolutas.
La Curiosidad Insaciable: ningún científico o investigador autentico puede decir que su búsqueda a terminado, ya que el científico es insaciable en su curiosidad, puesto que sabe que tiene un sin numero de cosas las cuales quisiera aclarar.
La búsqueda de la verdad y curiosidad insaciable conducen a una actitud en la que la vida y la ciencia no se separan, ya que cada una ha de servir para enriquecer a la otra.



PERSONA JURÍDICA:

Una persona jurídica o persona moral es un sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo, sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un objetivo social que puede ser con o sin ánimo de lucro.
En otras palabras, una persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una persona física. Así, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas, que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.




BIENESTAR DEL CLIENTE - PSICOLOGÍA:

Los psicólogos/as respetan la integridad y protegen el bienestar de la gente y de los 
grupos con los que trabajan. Cuando surgen conflictos de intereses entre clientes e 
instituciones que emplean psicólogos/as, estos aclaran la naturaleza y dirección de 
sus lealtades y responsabilidades y mantienen a todos los interesados informados de 
sus compromisos. Los psicólogos/as informan por entero a los consumidores sobre 
todo lo relativo al propósito y naturaleza de un procedimiento evaluativo, de tratamiento, educativo o de formación, y reconocen libremente que clientes, estudiantes o participantes en una investigación tienen libertad de elección en lo referente a su participación. 
Los psicólogos/as están enterados permanentemente de sus propias necesidades y de su posición potencialmente influyente respecto a personas tales como clientes, estudiantes y subordinados. Evitan explotar la confianza y dependencia de tales personas. Los psicólogos/as no regatean esfuerzos para evitar relaciones dobles que puedan deteriorar su juicio profesional o incrementar el riesgo de explotación. Los ejemplos de tales relaciones dobles comprenden, sin limitarse a ellas, la investigación con tratamiento de empleados/as, estudiantes, amigos íntimos o familiares, la intimidad sexual con los clientes no es ética.  
Cuando un psicólogo/a conviene en proporcionar servicios a un cliente a petición de 
una tercera persona, el psicólogo/a asume la responsabilidad de aclarar la naturaleza de las relaciones a todas las parte implicadas.  
Allí donde los requerimientos de una organización exigen de los psicólogos/as la violación de estos Principios Éticos, los psicólogos/as aclaran la naturaleza del conflicto entre esas exigencias y estos principios. Ponen al corriente a todos los interesados acerca de las responsabilidades éticas de los psicólogos/as y adoptan las medidas apropiadas.  
Los psicólogos/as efectúan acuerdos económicos anticipados que protegen los intereses de sus clientes y que son claramente entendidos por estos. Nunca dan o reciben ningún tipo de remuneración por dar informes a los clientes sobre servicios profesionales, contribuyen con una parte de sus servicios a trabajar para aquellos que perciben escasos o ningún ingreso económico.  
Los psicólogos/as finalizan una relación clínica o de consulta cuando es razonablemente claro que el consumidor no se está beneficiando de ella. Ofrecen ayuda al consumidor para localizar fuentes de asistencia alternativas. 




REMISIÓN:


El término remisión puede hacer referencia a varios significados que varían dependiendo del uso que se les dé. En un primer sentido, la palabra remisión se relaciona con la idea de remitir, por lo cual una remisión es un acto mediante el cual se remite a algo ya existente o anterior, por ejemplo cuando una persona realiza un escrito y en él hace una remisión a una obra preexistente (en este caso, una remisión sería como una cita o paráfrasis). Pero por otro lado, la remisión también puede ser entendida como la condonación de una deuda, lo cual nos lleva al ámbito jurídico y del derecho en el cual el término gana un significado completamente diferente.

El acto de remitir en el primer sentido mencionado es un acto muy común que cualquier persona que escribe puede realizar. De este modo, la remisión permite a un individuo tener en cuenta cosas o textos que ya hayan sido escritos antes a modo de relacionar o vincular lo que ellos dicen con lo que se está escribiendo de nuevo. Siempre que hablamos de remisión, se está señalando a quién se hace referencia.
En el segundo sentido de la palabra remisión nos encontramos con otros significado bastante diferente. La remisión en términos judiciales o del derecho no es más ni menos que el acto mediante el cual una persona o institución  perdona una deuda a otra persona o institución. Esta deuda puede ser de capitales pero también de cualquier otro tipo, establecida a partir del contrato más o menos explícito entre las dos partes. La remisión puede ser realizada para ayudar a la parte deudora, aunque a veces este favor puede ser cobrado con intereses a largo plazo. La remisión o condonación de una deuda puede ser total o parcial, como también puede ser voluntaria o testamentaria (es decir, cuando alguna de las dos partes fallece y con ese simple acto se termina la deuda que una de ellas mantenía con la otra).
La remisión como perdón de las deudas es algo muy conocido hoy en día en términos internacionales ya que son varios los países que piden por la condonación de sus deudas externas a los organismos fiscales internacionales como el FMI para poder llevar a cabo una economía ordenada y libre de ajuste.




DESMEDRO:
Es la pérdida de orden cualitativa e irrecuperable de las existencias, haciéndolas inutilizables para los fines a los que estaban destinados.
Se entiende por desmedro al deterioro o pérdida del bien de manera definitiva, así como a su pérdida cualitativa, es decir a la pérdida de lo que es, en propiedad, carácter y calidad, impidiendo de esta forma su uso ya sea por obsoleto, tecnológico, cuestión de moda u otros.

Ejemplo:

- La computadora modelo 286 de 1990, en la industria informática.
- La gaseosa Kola yola cuya fecha de vencimiento en la botella dice 15.Jun.2002, en la industria de bebidas gaseosas.
- La caja de piña para la fabricación de mermelada, en estado de descomposición, en la industria de conservas de frutas.
- Los pantalones acampanados para hippies de 1970, en la industria textil.




RELACIONES PROFESIONALES:

  • Son aquellas relaciones que se desarrollan en el ambiente laboral y se establecen entre el trabajo y el capital en el proceso productivo.Las relaciones profesionales definen la calidad de las interacciones entre empleadores y trabajadores, y por ende se define también la calidad de una sociedad.¿Qué Son?
  • La honestidad y el respeto son valores fundamentales de la nueva cultura empresarial y para desarrollar mejores relaciones profesionales.Es importante tener en cuenta que las relaciones laborales son antes que todo, un fenómeno social y en cuanto tal, los actores y sus comportamientos son un elemento esencial en su definición .
  • Las relaciones profesionales se caracterizan por: 
  • 1) La presencia de diferentes modalidades de contratación temporal.
  •  2) La flexibilidad de la jornada adaptada a las necesidades de la empresa.
  •  3) La coexistencia de períodos de ocupación y desempleo durante la vida laboral de las personas trabajadoras.
  • Nuestro objetivo profesional: una ocupación adecuada a nuestras características personales y profesionales.El objetivo profesional es la ocupación “ideal” para cada persona y a partir del cual se define el proyecto profesional.El tiempo que dedicamos a definir nuestro proyecto profesional lo tenemos que ver como una inversión, ya que aumentara la eficacia de cada paso que demos en el mercado laboral.Objetivo


CONFIDENCIALIDAD PSICOLÓGICA:

Se conoce en derecho como una comunicación privilegiada, la cual se define como un intercambio de información entre dos personas en una relación entre el profesional y su cliente, en la cual la relación 
confidencial es expresamente reconocida por ley.








Deficiones:
Código de ética




  • Psicólogos
  • Consejeros profesionales
  • Consejeros en rehabilitación
  • Trabajadores sociales
  • IACS



La información que los psicólogos obtienen de otras personas en el desempeño de sus funciones profesionales se considera información estrictamente confidencial.
Los psicólogos tienen la obligación de respetar y salvaguardar esa información preservando intacto el secreto profesional.

Psicólogos-Límites confidencialidad

a.  Solamente podrán hacer revelaciones de material confidencial cuando cuenten con el consentimiento cabal de la persona o de su representante legal.
b.  Revelarán información confidencial sin que medie consentimiento únicamente en aquellas circunstancias en las cuales no hacerlo resultaría en peligro inminente a la integridad física de la persona o de terceros.



c.  La información obtenida en relaciones clínicas, de consultoría o en procesos de evaluación se discute solamente para propósitos profesionales y solamente con personas claramente relacionadas con el caso.  Los informes escritos y orales deben incluir solamente datos relevantes a los propósitos de la evaluación.


d. En el archivo de sus expedientes los psicólogos toman las medidas necesarias para preservar su confidencialidad y seguridad.



PROPIEDAD INTELECTUAL:

La propiedad intelectual, desde el punto de vista de la tradición continental europea y de buena parte de los países latinoamericanos, supone el reconocimiento de un derecho particular en favor de un autor u otros titulares de derechos, sobre las obras del intelecto humano.
En los términos de la Declaración Mundial sobre la Propiedad Intelectual, votada por la Comisión Asesora de las políticas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), el 26 de junio del año 2000, es entendida similarmente como "cualquier propiedad que, de común acuerdo, se considere de naturaleza intelectual y merecedora de protección, incluidas las invenciones científicas y tecnológicas, las producciones literarias o artísticas, las marcas y signos distintivos, los dibujos y modelos industriales y las indicaciones geográficas".
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual se celebra el 26 de abril.
Existe además una corriente, especialmente la que proviene del movimiento de software libre, que considera que el término "Propiedad Intelectual" es engañoso y reúne bajo un mismo concepto diferentes regímenes jurídicos no equiparables entre sí, como las patentes, el derecho de autor, las marcas, las denominaciones de origen, entre otros.















OBLIGACIONES PECUNIARIAS:
Son las más frecuentes en la vida cotidiana, porque el dinero opera como instrumento de
intermediación en los cambios y por tanto, es uno de los objetos más importantes que constituyen la prestación en cualquier tipo de obligaciones.

Los economistas y los juristas señalan dos funciones que puede tener el dinero.

1. Sirve como unidad de medida del valor económico que se atribuye a las cosas y a los
bienes en general.

2. Sirve como medio o instrumento de intercambio.
El dinero no representa un bien en sí mismo, sino en cuanto es objeto de un reconocimiento
social y de una significación jurídica, es decir, el dinero adquiere su sentido porque existe una normativa que los establece como medio general de cambio y como unidad de valor.

Concepto de obligación pecuniaria:
Es aquella cuya prestación consiste en entregar una suma de dinero en concepto de tal
(dinero vigente)

Clases de obligaciones pecuniarias:

1. Obligaciones de cantidad de dinero: “A debe a B 1.000 €”

2. Obligaciones de pagar una cantidad de dinero en determinada clase de moneda. Se
debe pagar en la moneda pactada y si no es posible en la de curso legal.

3. Obligación de pagar en dinero determinado valor. Es una obligación con prestación
indeterminada pero determinada. “A debe a B el dinero que valgan en el momento del pago 100 Kg. de trigo”.

En cuanto a las clases de moneda sobre las que puede recaer la obligación pecuniaria, hay
que señalar como toda prestación ha de ser lícita, no s podrá pactar la entrega de una moneda fuera de la circulación. (En Europa el €)



GREMIO:

Por definición lingüística, se denomina gremio al conjunto de individuos que tienen alguna circustancia en común.
Etimológicamente tiene el sentido de regazo o seno, de ahí su uso para denominar la unión de los fieles de la iglesia cristiana. En las universidades, a su vez, designa el cuerpo de doctores y catedráticos. En el campo laboral define la corporación formada por los maestros, oficiales y aprendices de una misma ocupación.


GREMIOS MEDIEVALES
A partir de los siglos X al XI aparece en las ciudades medievales europeas un tipo de corporación, el gremio, que reunía a los artesanos de un mismo oficio. Tuvo como objetivo conseguir un equilibrio entre la demanda de obras y el número de talleres activos, garantizando el trabajo a sus miembros, así como su bienestar económico y los sistemas de aprendizaje. En cierto sentido, fueron un precedente de los, más recientes, sindicatos y colegios profesionales.

[editar]Estructura, cometidos y funcionamiento

La escala laboral del gremio se estructuraba en tres niveles básicos: aprendices, oficiales y maestros. Asimismo, era cometido del gremio regular los aspectos, tanto materiales como espirituales, de la vida de los artesanos, así:
  • Su formación y escala laboral: contratos de aprendizaje, división categórica y distribución del trabajo.
  • El funcionamiento del taller: suministro de materiales, control de la producción y vigilancia de precios del producto.
  • También regulaba la vida espiritual de sus miembros y gestionaba obras de beneficencia, fundando hospitales bajo la advocación del santo patrón, asumiendo las exequias de sus miembros y la protección de viudas y huérfanos, además de otras dotes y ayudas económicas.

[editar]Anulación de la competencia

Los gremios consiguieron equilibrar la oferta y la demanda a través de la anulación de la competencia. En un mercado libre, los ofertantes compiten por satisfacer la demanda básicamente a través de dos armas: el precio y la calidad. El precio depende del volumen de la oferta (que vendrá dado a su vez por la mano de obra y la materia prima empleada) y por los costes de producción (que son función de la tecnología). La calidad depende de la pericia del artesano, del material usado y de los procedimientos de fabricación. El precio se consiguió fijar controlando el volumen de la producción (número fijo de talleres y de artesanos) y controlando los costes de producción a través de regulaciones que afectaban al proceso de fabricación y a los salarios. La calidad se controlaba con la formación de la mano de obra, la selección del material y en gran medida gracias a los veedores que, a modo de auditores medievales, velaban por la bondad del producto. Este sistema funcionó hasta la edad moderna.


AUSENTISMO:

El absentismo o el ausentismo es la abstención deliberada de acudir al trabajo o a cumplir con una obligación. También se refiere a la costumbre que puede tener un propietario de residir fuera de la localidad en que radican sus bienes.
AbsentismoEn este sentido, un absentista es el terrateniente que vive lejos de sus tierras, por lo que no las explota y las deja ociosas. Esta actitud suele generar problemas sociales, en especial en aquellas regiones donde la mayoría de las personas no posee tierras cultivables.
En el caso del absentismo laboral, se define como la ausencia de una persona de su puesto de trabajo en las horas que le corresponden trabajar de acuerdo a la legislación laboral. Las principales causas de absentismo laboral son los permisos legales retribuidos, las enfermedades, los accidentes de trabajo y las faltas por causas injustificadas.

Los sociólogos afirman que el absentismo laboral no justificado es un fenómeno vinculado a la actitud de la persona y de la sociedad en general frente al trabajo. De todas maneras, las condiciones de trabajo son una causa directa del absentismo laboral.
El absentismo escolar, por su parte, es la ausencia no justificada a los centros escolares por parte de los alumnos. Por lo general, las escuelas cuentan con un régimen obligatorio de asistencia, que implica que los estudiantes sólo puedan faltar a clase una cierta cantidad de veces a lo largo del año. Cuando un alumno supera el límite de faltas permitido, pierde su condición de alumno regular.




LINKOGRAFÍA:

http://www.angelfire.com/pe/actualidadpsi/archivo/etica.html
http://html.rincondelvago.com/actitud-cientifica-como-estilo-de-vida.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Persona_jur%C3%ADdica
http://www.cop.es/delegaci/andocci/files/contenidos/AMERICAN_ARTICULO_DEONTOLOGIA.pdf
http://www.definicionabc.com/derecho/remision.php
http://www.buenastareas.com/ensayos/Desmedro/847462.html
http://es.slideshare.net/oroblesanchez/relaciones-profesionales
http://www.uprc.edu/Consejeria/La%20confidencialidad.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_intelectual
http://derechomx.blogspot.com/2011/04/las-obligaciones-pecuniarias-concepto-y.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Gremio
http://definicion.de/absentismo/