jueves, 11 de octubre de 2012

GLOSARIO SÉPTIMA CLASE


TERAPIA SISTÉMICA:



La terapia sistémica es una disciplina terapéutica que se aplica para el tratamiento de disfunciones, trastornos y enfermedades concebidas como expresión de las alteraciones en las interacciones, estilos relacionales y patrones de comunicación humano.





DESLINDE CON LA TERÁPIA FAMILIAR

La terapia sistémica se basa en un enfoque psicoterapéutico que tiene sus orígenes en la terapia familiar, sin embargo se diferencia de esta en tanto que plantea que no es imprescindible que sea una familia el foco de atención terapéutica. Así, tanto los conceptos como sus técnicas terapéuticas pueden aplicarse a las relaciones de pareja, equipos de trabajo, contextos escolares e individuos. Lo que resulta decisivo es que el énfasis esté puesto en la dinámica de los procesos comunicacionales, en las interacciones entre los miembros del sistema y los subsistemas que lo componen. En el caso de la terapia individual el enfoque se orienta al cambio de los procesos de comunicación e interacción manteniendo la idea básica de comprender a la persona en su entorno, es decir, en el contexto del sistema del que forma parte.

ENFOQUE TERAPEUTICO:


Inicialmente la terapia sistémica se basó en la interacción bidireccional de las relaciones humanas con fenómenos de retroalimentación constantes que influyen en la conductas de los individuos. Siendo el patrón más afectado el llamado "miembro sintomático" o "paciente índice", es decir, aquel individuo quien, dentro de un sistema familiar, expresa cierta patología psiquiátrica o psicológica por la cual es referido a atención psicoterapéutica. Es por eso que en su origen, esta terapia se desarrolló para las familias en cuyo seno había alguien que sufría una enfermedad psíquica grave.
Sin embargo, con un mayor desarrollo teórico, el concepto de "enfermedad" fue inadecuado para designar fenómenos psíquicos que se relacionaban más con patrones de comunicación alterados o deficientes. Así, el "enfermo" resultaba ser más bien el portador de los síntomas de una dinámica disfuncional que ocurría en el sistema al que pertenece.





PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA O PNL:

PNL significa Programación Neurolingüística, Programación  se refiere  a nuestra aptitud para  producir y aplicar programas de comportamiento. Neuro  se refiere  a  las percepciones sensoriales que determinan  nuestro estado emocional subjetivo. Lingüístico se refiere a los medios de comunicación humana, tanto verbal como no verbal.
Si se interpreta el concepto literalmente, enseguida se piensa en la informática y en los ordenadores. Para comprender cómo se da el proceso de cambio, se puede imaginar a la persona introduciendo datos en la computadora (cerebro) quien procesa, almacena y actualiza cuando las circunstancias lo requieren. Los datos son las experiencias sensoriales (lo que se oye, siente, palpa, saborea, ve). Esto es procesado y almacenado. Cuando se debe decidir sobre cómo actuar ante determinada situación, los datos se actualizan y se antepone el que decidirá cómo tomar la decisión. La PNL parte de una experiencia sensorial específica almacenada en el cerebro. Lo importante para trabajar con ella, es conocer la estructura y las condiciones en las que se procesó y almacenó la experiencia.

El Mapa No Es El Territorio
No actuamos directamente sobre lo que acostumbramos a denominar la realidad, sino sobre una representación de ella, que es nuestro  mapa  personal. Cada persona es diferente por lo  tanto cada mapa de la realidad difiere del mapa del otro.
Muchos  conflictos surgen porque partimos del  principio de que  el otro posee las mismas referencias que nosotros, usa los mismos itinerarios de pensamiento y debe saber lo queremos decir.
La construcción del recuerdo, la estructura de la experiencia se basan en nuestra elección de las informaciones que consideramos útiles o pertinentes en función del objetivo o acción  en curso.
Cuando  nos  comunicamos con los demás, por  lo  general no tenemos  en cuenta esta selección de información,  tan aferrados como estamos a la creencia de actuar sobre la misma realidad  que el otro, esto es fuente de incomprensión y malentendidos.





EMDR:
EMDR (Eye Movement Desensitization and Reprocessing) es el término que se utiliza para designar un novedoso y efectivo abordaje terapéutico de aspecto integrador. Este método esta preferiblemente indicado para trabajar acontecimientos traumáticos.
EMDR se basa en el modelo del Procesamiento Adaptativo de la Información que considera que todas las personas somos capaces, en las condiciones adecuadas, de gestionar situaciones traumáticas.

Que se puede tratar con EMDR

EMDR es un método terapéutico útil para aliviar el malestar y ayudar a las personas a cumplir su potencial de crecimiento, en el espacio de tiempo más breve posible y con efectos profundos y duraderos.
EMDR esta validado como tratamiento para:
  • Sintomatología postraumática
    • Fobias Ataques de pánico
    • Ataques sexuales
    • Víctimas de catástrofes
    • Trastorno por estrés postraumático
  • Duelo complicado
  • Trastornos de ansiedad
  • Depresión
  • Estrés agudo
  • Temas de autoestima
  • Imagen corporal negativa
  • Disfunciones familiares y de pareja
  • Adicciones
  • Problemas somáticos y somatoformes
  • Obtener mejor resultado en deportistas y ejecutivos


 













PERITAJE PSICOLÓGICO:

A lo largo del tiempo se ha analizado qué papel cumple la psicología en diversos espacios, uno de ellos y de fundamental importancia es el espacio jurídico donde la psicología y el derecho juegan un rol importante debido a que ambas ciencias estudian a la conducta humana. De esta manera, surge la especialización de la psicología en psicología jurídica la cual pretende participar en el ámbito legal y lo puede hacer en varios momentos:
 
1. Como psicología en el derecho donde se estudian procesos psicológicos de sujetos involucrados con la ley;
2. Como psicología del derecho donde puede efectuar críticas y planteamientos epistemológicos al derecho y;
3. Como psicología para el derecho donde actúa como auxiliar del derecho aportando datos y juicio de expertos respecto al comportamiento en el escenario legal. (Muñoz, 1988).
 
En ese sentido y considerando las diversas manifestaciones en que la psicología hace presencia en el área jurídica se debe hablar de una de las funciones que aporta gran información a preguntas planteadas por el derecho como lo es el peritaje psicológico, en donde este da respuesta y permite comprender o aportar información para tomar decisiones fundamentales para las partes implicadas. El peritaje puede ser definido como un concepto emitido por un auxiliar de la justicia en este caso un psicólogo (a) donde se trata sobre un tema específico que a través de diligencias, estudios o investigaciones da respuesta a preguntas planteadas por la ley para en definitiva lograr que se tome una decisión por parte de la persona encargada de dicha función. Es indispensable tener en cuenta que el peritaje psicológico es un medio de prueba a diferencia de una valoración o asesoría psicológica ya que esta última no es tomada como prueba para el momento de la decisión, más bien como una opinión y además no es solicitada por funcionarios de la ley sino por cualquier persona particular. Dentro de un peritaje psicológico se pueden plantear preguntas en razón a la validez o veracidad de un testimonio, conceptos sobre imputabilidad, aptitud o capacidad para obtener custodias, estado mental al momento de la comisión de un delito, entre otros. 
 
El dictamen pericial va a variar dependiendo de la instancia legal que lo solicite.  El peritaje psicológico siempre debe dar respuesta a la pregunta planteada,  el dictamen emitido por el perito, en este caso el de un psicólogo, no debe ser considerado como la verdad absoluta ni mucho menos lo que fundamente una decisión judicial, simplemente se considerará como medio de prueba dentro de un proceso y ya con base a esto, la instancia legal que debe tomar la decisión dentro un proceso emitirá un juicio final que será el definitivo.











ANATHEÓRESIS:

Anatheóresis es una terapia psicológica creada por Joaquín Grau (España1928). Según su autor, el término anatheóresis significa «mirar hacia atrás contemplando el pasado y exhumarlo, traerlo al presente, comprendiendo». Grau la denominó así, para diferenciarla de otras técnicas hipnóticas regresivas, ya que considera anatheóresis como todo un cuerpo doctrinal basado en la experiencia clínica y en postulados científicos, no en lucubraciones, y sin incluir creencias ni doctrinas metafísicas.
TEORÍA
Se define a si misma como una psicoterapia de carácter perceptivo que considera la enfermedad como una disfunción física o psíquica de origen emocional. Manifiesta que realiza su labor terapéutica induciendo, mediante una relajación simple pero profunda y sin la administración de drogas ni empleando aparataje electrónico, un estado mental no ordinario de conciencia llamado IERA. Supone que en ese estado —a través de regresión de edad— es posible indagar en la conciencia oculta, los daños emocionales originados fundamentalmente en el periodo intrauterino, en el parto y en la niñez, desde el nacimiento hasta los 7 a 12 años aproximádamente. Expone también, que la indagación se realiza por analogía con la situación emocional del sujeto respecto a su disfunción. Considera además, que esos daños, que a lo largo de su vida se han transformado en disfunciones físicas o psíquicas, al salir a la luz de la conciencia mediante la sincronización de los hemisferios cerebrales, el derecho con su capacidad de vivenciar —ver y sentir— los hechos causantes de esos daños emocionales y el izquierdo con la comprensión de las causas de esa sintomatología producida por ellos —somatización—, posibilitaría que se disuelvan dichos efectos y por tanto la enfermedad.















LINKOGRAFÍA:

No hay comentarios:

Publicar un comentario